En LiveWorx, PTC reveló una importante alianza con el gigante de software de simulación, ANSYS. Durante los siguientes dos años, PTC espera integrar varias tecnologías ANSYS en su software, empezando por la publicación de Creo Simulation Live.
Creo Simulation Live proporciona resultados en tiempo real conforme trabaja en un diseño 3D. ¿Necesita rebajar algo de peso a su modelo? ¿Qué ocurriría si movemos este agujero algo más cerca del borde? La simulación en tiempo real muestra las consecuencias de los cambios conforme se trabaja.
Jim Heppelmann, consejero delegado de PTC, proporciona más información…
P: ¿Por qué PTC y ANSYS decidieron asociarse?
Heppelmann: Tanto PTC como ANSYS cuentan con décadas de experiencia en innovación gobernada por la tecnología. PTC, como sabe, lleva 30 años proporcionando tecnología que aborda la manera en que se crean productos y se ofrece servicio para ellos. ANSYS aporta casi 50 años de experiencia en desarrollo de software de simulación de ingeniería. Juntos, estamos en condiciones de cambiar de manera fundamental el proceso de desarrollo de productos.
P: ¿Qué es Creo Simulation Live?
Heppelmann: Creo Simulation Live es una integración directa de la tecnología de ANSYS Discovery Live en Creo. En la actualidad, el modelado y la simulación de ingeniería se suelen producir en entornos independientes. Se crea un modelo, se ejecuta una simulación, se modifica el modelo, se ejecuta otra simulación, etc., hasta que se obtienen los resultados deseados. Sin embargo, Creo Simulation Live proporciona simulación en tiempo real. Para un diseñador o ingeniero, eso significa que los resultados de simulación cambian en directo conforme se cambian las entradas o los tipos físicos, se realizan ediciones de geometría o se alteran las características de visualización.
P: ¿No sobrecargará la simulación en tiempo real el sistema del usuario?
Heppelmann: Esa es una fantástica pregunta, porque la tecnología de simulación tradicional obtiene una enorme potencia de procesamiento. Por tanto, resulta sencillo imaginar que la ejecución de un proceso completamente integrado durante el modelado 3D vaciaría su unidad de procesamiento central.
Sin embargo, esta solución usa una revolucionaria tecnología de solver con procesamiento de GPU paralelo nativo, en lugar de la CPU. Es decir, el sistema obtiene su potencia de procesamiento de la tarjeta gráfica del equipo para realizar los cálculos y el equipo funciona con mayor rapidez que nunca antes.
P: ¿Cómo cree que la simulación en tiempo real, combinada con el modelado paramétrico, supondrá una diferencia para el desarrollo de productos?
Heppelmann: Es un cambio de paradigma en la manera en que los ingenieros de diseño usan la simulación para el modelado 3D. Ahora tendrá información sin precedentes acerca de las miles de decisiones de diseño que realizan en todo el desarrollo de productos. Esto no solo reduce tiempo y costes generales, sino que también ayuda a los diseñadores a innovar dado que comprenden al instante las implicaciones de sus opciones de modelado.
P: Tradicionalmente, la simulación era complicada y se dejaba mejor en manos de analistas cualificados. ¿Qué experiencia adicional necesitarán los diseñadores e ingenieros para usar Creo Simulation Live?
Heppelmann: Cualquiera puede usarlo. De hecho, todo el mundo implicado en el diseño de un producto debería usarlo. Convierte a todo el mundo en analistas o, al menos, en diseñadores bien informados.
P: Creo ya ofrece algunas prestaciones de simulación. ¿Por qué creía que era tan importante incorporar estas herramientas de ANSYS?
Heppelmann: La simulación está reproduciendo un rol cada vez más amplio en muchos de nuestros avances tecnológicos en los últimos años. Puede usarla al agregar estructuras de celosía antes de la impresión 3D, para la optimización de topología, y ciertamente forma parte de la historia del gemelo digital.
Evaluación de la densidad y del grosor de las estructuras de celosía, introducidas en Creo 4.0, con simulación.
La simulación desempeña claramente un papel destacado en la optimización y el diseño de productos y continuará haciéndolo. Creemos que debe ser sencillo y accesible para todos los ingenieros. También pensamos que debe ser eficaz y es ahí donde interviene ANSYS. Nuestros productos "con tecnología de ANSYS" proporcionarán más soluciones eficaces en la actualidad y en el futuro.
P: ¿Cuándo podemos esperar esta nueva funcionalidad?
Heppelmann: Empezarán a verse las integraciones de ANSYS en Creo 6.0, programado para 2019. En esa versión, implantaremos Creo Simulation Live, que proporciona una simulación modal, térmica y estructural en tiempo real.
Eso es solo el principio. Con el tiempo, nuestras empresas tienen pensado continuar integrando la totalidad de ANSYS Discovery Live en Creo.